La industria farmacéutica durante la pandemia: El camino recorrido, los retos y los aprendizajes

La pandemia desatada a finales de 2019 ha sido una crisis global única en su tipo debido a una serie de factores que la han maximizado, sí, pero que también nos pueden dar pautas para enfrentarla. Los tiempos híperconectados que atravesamos actualmente propiciaron que el virus se propagara masivamente, colocándonos así frente a un problema global que exige esfuerzos articulados y una comunicación certera para verdaderamente aspirar a una solución.

El crecimiento acelerado de los contagios detonó una conversación centrada en la incertidumbre, el miedo y la necesidad de información clara. Esta conversación ha evolucionado y se ha mantenido presente a lo largo de esta crisis. La comunidad científica se vio orillada unir fuerzas en la búsqueda de alternativas y canales de comunicación que pudieran mitigar y desacelerar los efectos devastadores que el virus ha tenido en la población mundial, así como ofrecernos esperanza, tan necesaria en estos tiempos.

Esta investigación recorre las diferentes implicaciones que la crisis del COVID-19 ha tenido socialmente y los esfuerzos de organismos alrededor del mundo para poder crear y distribuir las vacunas necesarias que permitan que poco a poco volvamos a aquello que conocíamos como normalidad. Te presentamos un panorama general del trabajo de distintas farmacéuticas, así como la recepción y opinión pública en países hispanoparlantes alrededor de las medidas que se han tomado. ¿Cuáles han sido los retos en esta búsqueda de soluciones? ¿Qué es lo que hemos aprendido durante esta crisis? ¿Cómo podremos enfrentarnos mejor como sociedad a eventos similares en el futuro? 

¡Sigue leyendo!

Al completar este formulario tendrás acceso
a nuestro informe completo


Linkedin


Instagram

¡SIGUE LEYENDO!


Atrás

Suscríbete a nuestro newsletter

y no te pierdas nuestras últimas actualizaciones

Deja un comentario