Línea 12: Cuando el desastre llega las audiencias hablan y la política tiembla

El 3 de mayo de 2021 ocurrió el colapso de uno de los tramos elevados de la línea 12 del metro de la Ciudad de México, cerca de la estación Olivos, sacudiendo la opinión pública instantáneamente y en tiempo real. Como resultado del derrumbe murieron 26 personas y al menos un centenar resultaron heridas. Esta línea, cuyo proyecto fue presentado en el año 2007 como una de las obras más importantes de la gestión de Marcelo Ebrard, fue inaugurada en el año 2012. Su construcción revolucionó la vida de cerca de 400 mil personas que, en mayor medida, habitan las alcaldías de Tláhuac e Iztapalapa, dos de las demarcaciones con el mayor índice de pobreza en la ciudad.

En redes sociales y los portales de noticias pronto aparecieron las historias de las víctimas así como información sobre la construcción y el mantenimiento de la obra, esto último con el objetivo de encontrar responsables. Personajes políticos como Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Miguel Ángel Mancera y Florencia Serranía fueron los principales señalados. 

Esta investigación muestra las reacciones generales de las audiencias frente al descuido, la corrupción y la omisión como principales causas del derrumbe. El objetivo central de este análisis es mostrar el papel que tienen la conversaciones digitales en la decisiones gubernamentales, mediante este caso que significó la pérdida de vidas humanas y un retroceso económico en algunas de las zonas marginadas de la Ciudad de México.

¡Sigue leyendo!

Al completar este formulario tendrás acceso
a nuestro informe completo


Linkedin


Instagram

¡SIGUE LEYENDO!


Atrás

Suscríbete a nuestro newsletter

y no te pierdas nuestras últimas actualizaciones

Deja un comentario