La inclusión social, de acuerdo con la definición del Banco Mundial, es el proceso de mejorar la habilidad, la oportunidad y la dignidad de las personas que se encuentran en desventaja debido a su identidad, para que puedan participar en la sociedad; de acuerdo con esta misma institución los costos de la exclusión social a nivel individual se traducen en que las personas se enfrentan a la pérdida de salarios, ganancias de por vida, educación deficiente y malos resultados laborales aunado a los costos para la salud física y mental causados por la discriminación, mientras que a nivel nacional, el costo económico puede calcularse mediante el producto interno bruto (PIB) no percibido y la riqueza del capital humano.
La inclusión social actualmente no sólo es un objetivo de política pública para los gobiernos nacionales, el sector empresarial también se está sumando a través de iniciativas en las que se busca el reconocimiento de los grupos excluidos e “invisibles”, superando las creencias y los estereotipos negativos para crear las condiciones necesarias para que haya igualdad de oportunidades.
En México el gobierno a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social reconoce a las empresas mediante los distintivos, Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo®, Distintivo Empresa Familiarmente Responsable y el Distintivo Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil, los cuales se otorgan a empresas comprometidas con personas trabajadoras, y las reconoce como su capital más valioso, desarrollando acciones como políticas de inclusión y buenas prácticas laborales, orientadas a promover espacios de trabajo libres de discriminación.
Desde los gobiernos locales también se está trabajando en materia de inclusión, el gobierno de la Ciudad de México a través del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (COPRED) realizó en abril de 2022 el “Primer Encuentro Empresarial contra el Racismo” en dicho se evento se invitó a diversas empresas a sumarse al “Acuerdo Empresarial contra el Racismo en Ambientes Laborales y Profesionales”, a través del cual empresas entre las que destacan Coca-Cola, Walmart de México y Centroamérica, Scotiabank, Netflix, Nike, Pfizer, se comprometieron a fomentar la inclusión sociolaboral de personas racializadas en los centros de trabajo, impulsar la sensibilización y capacitación, así como realizar diagnósticos sobre los avances en esta materia.
El 7 de abril de 2022, 17 empresas nacionales e internacionales se sumaron al IFC (International Finance Corporation) del Banco Mundial en México para lanzar el programa EM-X, Empresas Mexicanas X la Equidad (EM-X), una iniciativa del IFC, en alianza con el gobierno de Japón, que busca reducir las brechas de género y promover la diversidad y la inclusión en el mercado laboral en México. Las empresas participantes representan diversos sectores, incluyendo a instituciones financieras, agricultura, manufactura, agregadores de pagos, venta al por menor, economía digital, turismo, y energía, entre las que se incluyen Bioparques de Occidente, Citibanamex, Clip, Conekta, El Puerto de Liverpool, FEMSA, Google, Grupo Altex, Grupo Coppel, Grupo Siete Leguas, Grupo Xcaret, HSBC, Konfío, Mastercard, PayPal, Sempra Infraestructura, y Uber.
Además de los distintivos gubernamentales y de las alianzas, existen en el país organizaciones como la CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía), la cual cuenta con la insignia de inclusión social que busca impulsar a las compañías que cuentan con políticas e iniciativas de inclusión. El objetivo de esta insignia es acreditar a las Empresas Socialmente Responsables (ESR) ante sus públicos de interés, por asumir de manera voluntaria y pública, contribuir para disminuir el rezago en aquellos sectores de la sociedad vinculados con ellas: empleados, vecinos, clientes o proveedores.
Empresas como Nestlé implementaron desde 2019 el “Plan de Aceleración para el Equilibrio de Géneros”, con el objetivo de aumentar el número de mujeres en puestos de alta dirección a nivel mundial para 2022, incrementando del 20% a 30% la cantidad de mujeres en los 200 puestos más importantes a nivel mundial. Un año antes la empresa también se adhirió a los Principios de Conducta de las Naciones Unidas para las Empresas para abordar la discriminación contra las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales y en concordancia con dichos principios se puso en marcha la Política de Maternidad y Paternidad Global que es neutral en cuanto a género, reconociendo la diversidad de las familias y que los roles de los padres no se definen únicamente por género.
Coca-Cola es otra de las grandes empresas que se han implementado políticas para fomentar la inclusión, que pertenecen al “Índice Bloomberg de Equidad de Género (GEI), cuentan con la Certificación “Mejores Lugares para Trabajar LGBT”, por el Programa Global de Equidad Laboral Fundación Human Rights Campaign y en México tienen el “Distintivo Empresa Incluyente. Sello de oro”, por su compromiso con la igualdad de oportunidades con foco en personas con alguna discapacidad.
Grandes empresas y gobiernos continúan en su labor, para erradicar la desigualdad laboral y lograr la inclusión, su trabajo en conjunto ha logrado sentar un precedente y visibilizar iniciativas locales y globales que sirven para que cada día más empresas y gobiernos adopten políticas de inclusión en su quehacer cotidiano.
Referencias:
Carlota Molina, La inclusión social, un compromiso a largo plazo, publicado en Banco Mundial, 04 de febrero de 2021, disponible en: https://cutt.ly/yB11RqG
Gobierno de México, Distintivos que otorga la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, publicado el 30 de marzo de 2020, disponible en: https://cutt.ly/aB10pTl
Gobierno de la Ciudad de México, Empresas en México firman compromiso para impulsar una cultura libre de discriminación racial, publicado el 22 de abril de 2022, disponible en: https://cutt.ly/nB2Hken
IFC-World bank Group, Empresas Mexicanas X la Equidad, publicado el 26 de abril de 2022, disponible en: https://cutt.ly/3B2HTCt
Nestlé México, Diversidad e Inclusión, consultado el 20 de octubre de 2022, disponible en: https://cutt.ly/GB2H3Wu